OBJETIVO Y MISION DE LA REVISTA
La Revista Mexicana de Mastozoología (RMM) ha sido creada con objetivo principal de servir como un órgano de difusión mediante la cual los especialistas en mamíferos mexicanos tienen un foro en el que se den a conocer los avances de investigaciones de alta calidad del área. Este objetivo se ha llegado a cumplir de forma exitosa ya que su difusión ha rebasado las fronteras de nuestro país, recibiendo publicaciones de calidad y originalidad y que ha permeado también en Latinoamérica. La RMM, ha crecido enormemente en la calidad científica de sus artículos, siendo un referente muy importante en otras publicaciones tanto nacionales como internacionales. Esta consolidación ha hecho de la RMM sea una revista única en su género, integrando grupos de investigación con una larga trayectoria en el estudio de los mamíferos del país.
La Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época es una publicación semestral, se publica en los meses de junio y diciembre, y es de Libre Acceso (Open Access), por tanto no cobra a los lectores o sus instituciones por el acceso a la misma. Invitamos a los usuarios a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o ligar al texto completo de todos los artículos publicados.
Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época por Instituto de Ecología, UNAM. Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanademastozoologia.com.mx/ojs/index.php/rmm.
Número actual
Vol. 13 Núm. 1 (2023): nueva época
El gato andino (Leopardus jacobita) es una especie que se distribuye en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Habita en ambientes áridos y fríos del altoandino, la puna y la estepa andina del sur. Es uno de los cinco felinos más amenazados del planeta.
Foto: Juan Reppucci (Alianza Gato Andino).
Publicado: 2023-07-31