Resumen
De las 113 especies de murciélagos que están registradas en Honduras, Vampyrum spectrum es una de las especies con menos registros publicados. A nivel global se considera dentro de la categoría Casi Amenazada, mientras que en Honduras esta clasificada como una especie de Preocupación Especial. Esta nota tiene como objetivo presentar dos nuevos registros de Vampyrum spectrum en Honduras. El primero fue realizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra de Agalta en el municipio de Catacamas, Olancho. El segundo corresponde a un individuo muerto en la comunidad de Brus Laguna en el departamento de Gracias a Dios. Aún se necesita más información acerca de esta especie, pero de acuerdo con sus registros históricos y actuales, requiere sitios con estados de conservación moderados a buenos y con una conectividad arbórea alta para poder sobrevivir. Es necesario trabajar en programas de educación biológica para disminuir las amenazas a las poblaciones causadas por el desconocimiento y la desinformación que hay sobre esta y otras especies.
Citas
Dinets, V. 2016. Long-term cave roosting in the spectral bat (Vampyrum spectrum). Mammalian aop: 1-2. DOI 10.1515/mammalia-2016-0038
García-García, J.L. y A. Santos-Moreno. 2013. Efectos de la estructura del paisaje y de la vegetación en la diversidad de murciélagos filostomidos (Chiroptera: Phyllostomidae) de Oaxaca, México. Revista de Biología Neotropical, 62:217-239
Gardner, A.L. 2007. Mammals of South America-marsupials, xenarhrans, shrew and bats. The University of Chicago Press, Chicago. The University of Chicago Press, London.
GBIF.org. 2020. GBIF Occurrence Download [Internet]. Copenhagen, Dinamarca, Universitetsparken. Disponible en: <https://doi.org/10.15468/dl.c7526j>. [Consultado el 24 de noviembre del 2020].
Instituto de Conservación Forestal. 2020. Anuario estadístico forestal de Honduras, 2019. 34a ed., Centro de Información y Patrimonio Forestal, Unidad de Estadísticas Forestales, Tegucigalpa, Honduras.
McCarthy, T.J., W.B. Davis, J.E. Hill, J. Knox-Jones y G. Cruz. 1993. Bat (Mammalia: Chiroptera) records, early collectors, and faunal list for Northern Central America. Annals of Carnegie Museum, 62:191-228.
Medellín, R.A., H.A. Arita y O. Sánchez H. 2007. Identificación de los murciélagos de México clave de campo. 2a ed., Instituto de Ecología, unam. México, D.F.
Nowak, R.M. 1994. Walker’s Mammals of the world. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Programa Jaguar. 2020. Publicación en Facebook de Vampyrum spectrum [Internet]. Panthera Honduras. La Ceiba, Atlántida. Disponible en:
<https://m.facebook.com/PantheraHonduras/photos/a.863396600344692/4328190950531889/?type=3&source=48&__tn__=EHH-R>. [Consultado el 7 de enero del 2020].
Reid. F.A. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico. 2a. ed., Oxoford University Press. New York, US.
Rodríguez-Herrera, B. y R. Sánchez. 2015. Estrategia centroamericana para la conservación de los murciélagos. Universidad de Costa Rica, San José, CR.
Secretaría de Recursos Naturales. 2008. Especies de preocupación especial en Honduras. Secretaria de Recursos Naturales, Tegucigalpa, Honduras.
Solari, S. 2018. The UICN Red List of Threatened Species [Internet], Versión 2020-3., Gland, Switzerland, International Union for the Conservation of Nature. Disponible en: <https://www.iucnredlist.org/species/22843/22059426>. [Consultado el 02 diciembre del 2020].
Turcios-Casco, M.A., H.D. Ávila-Palma, R.K. LaVal, R.D. Stevens, E.J Ordoñez-Trejo, J.A. soler-Orellana y D.I. Ordoñez-Mazier. 2020. A systematic revision of the bats (Chiroptera) of Honduras: an updated checklist with corroboration of historical specimens and new records. Zoosystematics and Evolution,. 92:411-429.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Época)