Cacería del pecarí de collar (Pecarí tajacu) (Artiodactyla: Tayassuidae) en tzucacab, Yucatán, México

Contenido principal del artículo

Marcos Alberto Briceño Méndez
Rubén Montes Pérez
Wilian Aguilar Cordero
Addy Pool Cruz

Resumen

Resumen:


La utilización de la fauna nativa en la dieta de la población rural es una práctica común en muchas comunidades de la República Mexicana. El objetivo de este estudio fue describir el uso extractivo de los pecaríes de collar en el municipio de Tzucacab, Yucatán. La recolección de datos incluyó visitas a los sitios de caza y 30 entrevistas semi-estructuradas aplicadas a cazadores. Se registraron en total 93 eventos de caza, en los cuales se cazaron 22 pecaríes (13 machos y 9 hembras) con una biomasa total de 374 kg y se registraron 17 pecaríes heridos, este es el primer registro de los animales heridos, pero no aprovechados para el municipio. No se encontraron diferencias significativas en la preferencia de caza por sexos. De los 30 cazadores, el 32 % sale diario, el 28% cada semana y un 40% cada mes. Se diferenciaron tres técnicas de caza (batida, espía y lampareo). La cacería de pecarí de collar esta asociada con aspectos culturales y sociales y es una actividad que otorga beneficios económicos a los campesinos cazadores mas allá de proporcionar alimento. La batida es la técnica más utilizada con fines de subsistencia y con la que se caza el mayor número de animales, pero esta tiene un efecto perjudicial sobre la población de P. tajacu en el área de estudio, debido a que al utilizar esta técnica las probabilidades de éxito de caza son mayores comparada con la espía y el acecho. Deben evaluarse alternativas de extracción sustentables para pecaríes. Mediante talleres de acción participativa se plantearon propuestas por los pobladores para que se realice un aprovechamiento sustentable de este recurso, establecer unidades de manejo y aprovechamiento en su modalidad intensiva (UMA) sería una alternativa para el manejo sustentable del recurso en el municipio.


 


Palabras clave: Cacería, Pecari tajacu, heridos, batida, espía, lampareo.


 


Abstract:


The use of native fauna in the diet of rural people is a common practice in many communities of the Mexican republic. The aim of this study was to describe the extractive use of collared peccaries in a municipality named Tzucacab in the Mexican state of Yucatan. The data collection included site visits and semi-structured interviews with 30 hunters. A total of 93 hunting events in which peccary hunted 22 (13 males and 9 females) with a total biomass of 374 kg and 17 peccary were only injured this is one of the first studies that record animals wounded but not killed. X² test indicates no evidence of hunting preference by gender (2.3). Of the 30 hunters who practice hunting, 32% perform daily trips while 28% and 40 % once per week and per month respectively. The collared peccary hunt, which is associated with cultural and social issues, is an activity that provides economic benefits to hunting farmers beyond providing food. The "batida" (when some hunters push animals toward a site where other are hiding) is the traditional hunting technique, but this has a detrimental effect on the population of P. tajacu in the area of study, divide to use this technique to the chances of success are over game versus the "spy" and the techniques are "lampareo" practiced in Tzucacab, so alternatives should be evaluated for sustainable extraction peccaries. Through workshops participatory action by the residents to put forward proposals to be made sustainable utilization of this resource, establish management and development units in intensive mode (UMA) is an alternative for sustainable resource management in the municipality.


Key words: Hunting, Pecari tajacu, wounded, "Batida", "Spy", "lampareo".

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

C.N.A. (Comisión Nacional del Agua). 2005. Registro de precipitación y temperatura mensuales de 2004- 2005. Mérida, Yucatán, México.

Duch, G. 1988. La conformación territorial del estado de Yucatán. Universidad Autónoma Chapingo. Edo. de México.

Escamilla, M., Sanvicente, M., Sosa, M. y C., Galindo-Leal. 2000. Habitat mosaic, wildlife availability, and hunting in the tropical forest of Calakmul, México. Conservation Biology, 14:1592–1601.

Flores, J. y E. Espejel. 1994. Tipos devegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de Yucatán. México, Yucatán.

Gallegos, A., Bello, A. y A. Cruz .2004. Daños ocasionados por mamíferos terrestres en cultivos de maíz, en el Municipio de Tacotalpa, Tabasco. Pp.684-685, en: Memorias del VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y Latinoamérica. 5 – 10 Septiembre 2004, Iquitos-Perú.

Jorgenson, J.P. 1993. Gardens wildlife, andsubsistence hunting by mayaindians in Quintana Roo, Mex-ico. PhD Thesis.University of Florida.

Jorgenson, J.P. 1995. Maya subsistence hunters in Quintana Roo, México.Oryx, 29: 49-57.

INEGI. 2010. Actividades primarias.. Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2011.

Kates, R. 2001. Sustainability Science.Science, 292:641-642.

León, P. 2006. Aprovechamiento de fauna silvestre en una comunidad aledaña a la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Yucatán, México.

Montiel S, L., Arias y F. Dickinson. 1999. La cacería tradicional en el norte de Yucatán: Una práctica comunitaria. Revista de Geografía Agrícola, 29: 43-52.

Martínez-Gallardo, R.y V., Sánchez-Cordero. 1997. Historia natural de algunas especies de mamiferos terrestres. Pp. 597-609., en: Historia natural de los Tuxtlas. (Gonzales, E., R., Dirzo y R.C. Vogh, eds.) UNAM

March, I.J. 1995. Cacería de subsistencia, Usos locales e importancia cultural de la fauna silvestre en México. In: La fauna silvestre de México: necesidad de una nueva legislación. Asociación de Abogados de la Ciudad de México A.C. Fac. de Derecho, UNAM.

Municipios de México. 2002. Enciclopedia de los municipios de México: Yucatán. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal - Gobierno del Estado de Yucatán 2001-2007.

Naranjo, E.J., Guerra, M., Bodmer, R. and J.E., Bolaños. 2004. Subsistence hunting by three ethnic groups of the Lacandon Forest, Mexico. Journal of Ethnobiology, 24:233-253.

Redford, K.H. y J., Robinson. 1997. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en America Latina. Pp. 612, en: Usos y conservación de la vida silvestre neo-tropical. (Robinson, J. and K. Redford, eds.) Fondo de cultura Económica.

Redford, K.H. y J.G Robinson. 1987. The Game of choice: Patterns of indianand colonist hunting in the neotropic. American Antropologist, 89:650-667.

Reyna-Hurtado, R., G.W. Tanner. 2005. Habitat preferences of an ungulate community in Calakmul Forest, Campeche, Mexico.Biotropica, 37:676-685.

Reyna-Hurtado, R., G.W. Tanner. 2007. Ungulate relative abundance in hunted and non-hunted sites in Calakmul Forest (Southern Mexico). Biodiversity and Conservation, 16:743-757.

Teran, S. y C. Rasmussen. 1992. La milpa bajo roza-tumba y quema en el Siglo XVI. Pp. 29-52, en: La modernización de la milpaen Yucatán: Utopía o realidad. (Zizumbo, V.D., C. Rasmussen, L.M. Arias y S. Terán, eds.) CICY-DANIDA-CP. Mérida, Yucatán. México.

Segovia C.A. 2001. La cacería de subsistencia en Tzucacab, Yucatán, Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán.

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Sowls L.K. 1997. Javelinas and otherpeccaries.Their biology and management. 2nd Ed, Texas A&M University Press.

Vázquez, P.E., Méndez, R.M., Guiascón, O.G.R. y E.J., Naranjo. 2006. Uso medicinal de la fauna silvestre en los altos de Chiapas, México. Interciencia, 31:491- 499.

Vela, F. 2001. Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. Pp. 61-131, en: Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (Tarrés, M., coord.), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Porrúa, México, D.F.

Vickers W.T. 1984.The faunal components of lowland South American hunting kills. Interciencia, 9:366-376.

Nota:

Espía: Técnica donde el cazador espera a su presa en un lugar determinado ya se arriba de un árbol o en una plataforma expresamente construida para cazar.

Batida: Técnica donde un grupo de cazadores revisan un área grande frecuentemente acompañados con perros con la intención de dirigir a la presa a un sitio determinado donde más cazadores esperan.

Lampareo: Técnica que consiste en cazar de noche con ayuda de linternas para distinguir los brillos de los ojos de los animales.