Mastofauna del ejido X-Can, Chemax, Yucatán, México

Contenido principal del artículo

Yariely del Rocío Balam-Ballote
José Adrián Cimé-Pool
Silvia Filomena Hernández-Betancourt
Juan Manuel Pech-Canché
Juan Carlos Sarmiento-Pérez
Samuel Canul-Yah

Resumen

RESUMEN


El conocimiento de la fauna silvestre presente en un sitio determinado es importante para implementar estrategias de conservación de la diversidad biológica. El objetivo de este trabajo fue elaborar una lista de los mamíferos silvestres colectados y registrados en el ejido X-can, municipio de Chemax, Yucatán, México. Para este estudio se utilizaron técnicas etnozoológicas tales como entrevistas y talleres de diagnóstico participativo. También se realizaron recorridos en diversos puntos del ejido para el registro de especies a través de métodos directos (avistamientos, trampas Tomahawk, Sherman, redes) e indirectos (huellas, excretas, madrigueras). En total se registraron 31 especies, 20 familias y siete órdenes. Los órdenes más diversos fueron Chiroptera y Rodentia con nueve especies cada uno, seguido por Carnivora con siete. Las especies Coendou mexicanus, Dasyprocta punctata, Cuniculus paca, Panthera onca, Herpailurus yagouaroundi, Eira barbara, Mustela frenata y Dicotyles crassus se registraron únicamente por técnicas sociales. Durante el estudio se identificaron cinco usos tales como alimento, medicinal, mascota, artesanal y ceremonial; en este último especies, como el venado cola blanca, el pecarí de collar y el tepezcuintleson usadas en la ceremonia denominada Ch’a’acháak. La especie Odocoileus virginianus fue la que presentó mayor número de usos (4). El ejido X-can posee fragmentos de selva mediana subcaducifolia con especies de mamíferos prioritarios para la conservación. Actividades como el ecoturismo integral podrían garantizar a mediano y largo plazo la conservación de la biodiversidad presente, así mismo, es indispensable difundir la importancia ecológica y económica de los mamíferos entre los pobladores.


Palabras clave: Conservación, inventarios, selva mediana subcaducifolia, uso de mamíferos, Yucatán.


ABSTRACT


The wildlife knowledge present in a given site is important to implement strategies for the conservation of biological diversity. The objective of this work was to make a list of the wild mammals collected and registered in the ejido X-Can, municipality of Chemax, Yucatán, México. For this study, ethnozoological techniques such as interviews and participatory diagnostic workshops were used. Trail tours were also carried out in various points of the ejido for the registration of species through direct methods (sightings, Tomahawk, Sherman traps, nets) and indirect (footprints, excreta, burrows). 31 species, 20 families and seven orders were recorded. The most diverse orders were Chiroptera and Rodentia with nine species each, followed by Carnivora with seven species. The species Coendou mexicanus, Dasyprocta punctata, Cuniculus paca, Panthera onca, Herpailurus yagouaroundi, Eira barbara, Mustela frenata and Dicotyles crassus were only registered by social techniques. During the study, five types of uses were identified such as food, medicinal, pet, artisanal and ceremonial use; in the latter, species such as the white-tailed deer, the collared peccary and the tepezcuintle are used in the ceremony called Ch’a’acháak. The species Odocoileus virginianus was the one with the highest number of uses (4). The ejido X-can has fragments of medium-deciduous forest with priority mammal species for conservation. Activities such as integral ecotourism could guarantee the conservation of the present biodiversity in the medium and long term. Likewise, it is essential to disseminate the ecological and economic importance of mammals among the inhabitants.


Key words: Conservation, inventories, medium subdeciduous forest, use of mammals, Yucatan.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Abreu-Jr, E.F., S.E. Pavan, M.T. Tsuchiya, D.E. Wilson, A.R. Percequillo y J.E. Maldonado. 2020a. Spatiotemporal diversification of tree squirrels: is the South American invasion and speciation really that recent and fast? Frontiers in Ecology and Evolution, 8:230. [doi: 10.3389/fevo.2020.00230].

Abreu Jr, E.F., S.E. Pavan, M.T.N. Tsuchiya, D.E.Wilson, A.R. Percequillo y J.E. Maldonado. 2020b. Museomics of tree squirrels: a dense taxón sampling of mitogenomes reveals hidden diversity, phenotypic convergence, and the need of a taxonomic overhaul. BMC Evolutionary Biology, 20:77.[https://doi.org/10.1186/s12862-020-01639-y].

Aranda, M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad. México D.F.

Briceño-Chel, F. y G.R. Can-Tec (coords). 2014. U un’ukbesajil u ts’íibta’al maayat’aan. Normas de escritura para la lengua maya. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), Secretaría de Educación Pública (sep), Gobierno de Campeche, Gobierno de Quintana Roo y Gobierno de Yucatán. México, D.F.

Ceballos, G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lista actualizada de los mamíferos de México 2012. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 2:27-80.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica.

Ceballos, G., J. Arroyo-Cabrales, R.A. Medellín e Y. Domínguez-Castellanos. 2005. Lista actualizada de los mamíferos de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 9:21-71.

Ceballos, G., A. Barnosky, A. García, R.M. Pringle, T.M. Palmer y P.R. Ehrlich. 2015. Accelerated Modern Human Induced Species

Losses: Entering the Sixth Mass Extinction.

Science Advances, 1:e1400253

Cervantes, F.A., A. Castro-Campillo y J. Ramírez-Pulido. 1994. Mamíferos terrestres nativos de México. Anales Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, serie zoología, 65:177-190.

Chávez, C. y G. Ceballos. 2001. Diversidad y abundancia de murciélagos en las selvas secas de estacionalidad contrastante en el oeste de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 5:17-44.

Cimé-Pool, J.A., Y.R. Balam-Ballote, S.F. Hernández-Betancourt, J.M. Pech-Canché, E.H. López-Cobá, J.C. Sarmiento-Pérez, S.Canul-Yah y G.A. Chan-Mutul. 2020. Uso y conocimiento de la mastofauna en el Ejido San Dionisio, Municipio de Peto, Yucatán, México. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 10:32-46.

Cimé-Pool, J.A., S.F. Hernández-Betancourt, R.C. Barrientos y A.A. Castro-Luna. 2010. Diversidad de pequeños roedores en una selva baja caducifolia espinosa del noreste de Yucatán, México. Therya, 1:23-39.

Cimé-Pool, J.A., J.B. Chablé-Santos, J.E. Sosa-Escalante y S.F. Hernández-Betancourt. 2006. Quirópteros y pequeños roedores de la reserva de la biosfera Ría Celestún, Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana, 22:127-131.

Cimé-Pool, J.A., S.F. Hernández-Betancourt y S. Medina-Peralta. 2002. Área de actividad de Heteromys gaumeri en una selva mediana subcaducifolia de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 6:5-18.

CITES. 2020. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de fauna y flora silvestres (CITES) [Internet]. Disponible en: <https://cites.org/esp/app/appendices.php>. [Consultado el 8 de febrero de 2021].

Ejido X-can. 2017. Ordenamiento Territorial del Ejido X-can, Chemax, Yucatán, México. Comisión Nacional Forestal, P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.

Expósito-Verdejo, M. 2003. Diagnóstico rural participativo. Una guía práctica. Centro Cultural Poveda. Santo Domingo, República Dominicana.

Estrella, E., J.M. Pech-Canché, S.F. Hernández-Betancourt, D.L. López-Castillo y C.E. Moreno. 2014. Diversidad de murciélagos (Chiroptera: Mammalia) en dos zonas arqueológicas de Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 30:188-200.

Enao-Isaza, J.R., J.E. Payán-Montoya, A.M. López-Barrera, E. Grajales-Suaza, J.J. Villa-Ramírez y J.M. Betancourt-Torres. 2020. Inventario de mamíferos no voladores en remanentes de bosque seco tropical en el Valle del río Cauca, Cartago, Colombia. Mammalogy Notes, 6:144. [https://doi.org/10.47603/mano.6n2.144]

Faller-Menéndez, J.C., T. Urquiza-Haas, C. Chávez, S. Johnson y G. Ceballos. 2005. Registros de mamíferos en la Reserva Privada El zapotal, en el Noreste de la Península de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 9:128-139.

García-Gil, G. y J.E. Sosa-Escalante (eds.). 2013. Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

García-Gil, G., J. Castillo-Caamal, W. Huchin-Malta, H. Estrada-Medina, C. Salazar-Gómez Varela, J.R. Pérez-Pérez, J.J. Ortíz y J. Tun-Garrido. 2013. Geosistemas. Pp. 3-41, en: Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. (García-Gil. G. y J. Sosa-Escalante, eds.). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Geilfus, F. 2002. 800 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica). San José, Costa Rica.

Hernández-Betancourt, S.F., V. Sánchez-Cordero, J. Sosa-Escalante y A. Segovia. 1996. Lista anotada de los mamíferos terrestres de la Reserva de Dzilam, Yucatán, México. Listados faunísticos de México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, 7:1-39.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool, S. Medina-Peralta y M.L. González-Villanueva. 2008a. Fluctuación poblacional de Ototylomys phyllotis Merriam, 1901 (Rodentia: Muridae) en una selva mediana subcaducifolia del sur de Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 24:161-177.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool y S. Medina-Peralta. 2008b. Ecología poblacional de Heteromys gaumeri en la selva del sur de Yucatán, México. Pp. 427-448, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.

Hernández-Betancourt, S.F. y A. Segovia-Castillo. 2010. La cacería de subsistencia en el sur de Yucatán. Pp. 79-114, en: Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. (Guerra-Roa, M.M., S. Calmé, S. Gallina-Tessaro y E.J. Naranjo-Piñera, comps). Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool, S. Medina Peralta y C. M. Durán Miranda. 2012. Parámetros poblacionales del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus de una selva baja caducifolia del norte de Yucatán, México. Pp. 151-163, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto de Biología, unam, y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Distrito Federal, México.

Herrera-Flores, B.G., D. Santos-Fita, E. Naranjo, S. Hernández-Betancourt. 2018. Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte del Yucatán, México. Revista Etnobiología, 16:5-18.

Herrera-Flores, B., D. Santos Feita, E.J. Naranjo y S.F. Hernández-Betancourt. 2019. Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México. Revista Península, Vol. XIV.

Herrera-Silveira, J.A., F.A. Comín-Sebastián y L. Capurro-Filograsso. 2004. Los Usos y abusos de la zona costera en la Península de Yucatán. Pp. 387-396, en: El Manejo costero en México. (Rivera A.E., G. Villalobos-Zapata, M.F. Rosado y A.I. Azuz, eds.). Universidad Autónoma de Campeche-Semarnat-CETYS Universidad de Quintana Roo.

MacSwiney, M.C., S.F. Hernández-Betancourt, J.A. Pantí-May y J.M. Pech-Canché. 2012. Ecología poblacional del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus (Rodentia:Cricetidae) en las selvas de Quintana Roo, México. Pp. 237-246, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds). Instituto de Biología, unam, Unidad Iztapalapa, México, Distrito Federal, México.

Medellín, R.A., H.T. Arita y O. Sánchez. 2007. Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Segunda Edición. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Naranjo-Piñera, E.J., M.M. Guerra-Roa, S. Gallina-Tessaro y S. Calmé. 2010. Uso de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica: aspectos generales. Pp. 19-24, en: Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. (Guerra-Roa, M.M., S. Calmé, S. Gallina-Tessaro y E.J. Naranjo-Piñera, comps). Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México.

Núñez-Durán, E., W. Aguilar-Cordero, S. Hernández-Betancourt y J.A. Cimé-Pool. 2014. Conocimiento local y continuidad en la herencia cultural sobre el uso, manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en la Reserva Municipal de Cuxtal, Mérida, Yucatán. Pp. 79-113, en: Sociedad y medio ambiente en México: áreas naturales protegidas y sustentabilidad. (Pinkus-Rendón, M.A., ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Pacheco-Cruz, S. 1953. Diccionario de etimologías toponímicas mayas (conjunto de apreciaciones). Imprenta de Pedro P. Ozul. Mérida, Yucatán.

Palacios-Silva, R., E. Espinosa-Medinilla, J. García-Chávez y S. López-Mendoza. 2017. Inventario campesino de mamíferos medianos y grandes para un paisaje de la Selva Lacandona. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 7(1):25-34.

Pavan, A.C., y G. Marroig. 2016. Integrating multiple evidences in taxonomy: species diversity and phylogeny of mustached bats (Mormoopidae: Pteronotus). Molecular Phylogenetics and Evolution, 103:184-198.

Pavan, A.C., y G. Marroig. 2017. Timing and patterns of diversification in the Neotropical bat genus Pteronotus (Mormoopidae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 108:61-69.

Ramírez-Pulido, J., N. González-Ruíz, A.L. Gardner y J. Arroyo-Cabrales. 2014. List of recent land mammals of Mexico. Special Publications, Museum of Texas Tech University, 63:1-69.

Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales y A. Castro-Campillo. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana, 21:21-82.

Reid, F. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press. Nueva York, Estados Unidos de América.

Sánchez-Cordero, V., F. Botello, J.J. Flores-Martínez, R.A. Gómez-Rodríguez, L. Guevara, G. Gutiérrez-Granados y Á. Rodríguez-Moreno. 2014. Biodiversidad de Chordata (Mammalia) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S496-S504.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2019. Modificación del anexo normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Publicada el 30 de diciembre de 2010. Diario Oficial de la Federación. México, 14 de noviembre del 2019.

Sosa-Escalante, J.E. y J. Chablé-Santos. 2013. Conservación y manejo de cenotes. Pp. 63-74, en: Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. (García-Gil. G. y J. Sosa-Escalante, eds.). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Sosa-Escalante, J.E., J.M. Pech-Canché, M.C. MacSwiney y S. Hernández-Betancourt. 2013. Mamíferos Terrestres de la Península de Yucatán, México: riqueza, endemismo y riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84:117-126.

Sosa-Escalante. J.E., S. Hernández-Betancourt, J.M. Pech-Canché, C. MacSwiney y R. Díaz-Gamboa. 2014. Los mamíferos del estado de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 4(1):1-41.

Sosa-Escalante, J.E., G. Sánchez-Rojas, M. Briones-Salas, Y. Hortelano-Moncada y G. Magaña-Cota. 2016. Riqueza y conservación de los mamíferos mexicanos con una visión estatal. Pp. 23-38, en: Riqueza y Conservación de los Mamíferos en México a Nivel estatal. (Briones-Salas, M., Y. Hortelano-Moncada, G. Magaña-Cota, G. Sánchez-Rojas y J.E. Sosa-Escalante, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. y Universidad de Guanajuato. Ciudad de México, México.

Velázquez, A., J.F. Mas, J.R. Díaz-Gallegos, R. Mayorga-Saucedo, P.C. Alcántara, R. Castro, T. Fernández, G. Bocco, E. Ezcurra y J.L. Palacio. 2002. Patrones y tasas de cambio de uso de suelo en México. Gaceta Ecológica, 62:21-37.