Determinación y cuantificación de residuos de plaguicidas en suelo y agua en pastizales del noreste de México, hábitat del perrito de la pradera mexicano

Contenido principal del artículo

Arely Cano García
Yisa María Ochoa Fuentes
Valeria Maldonado Ortega
Augusto Gil Ceballos Ceballos
Pascual Linares Márquez
Ernesto Cerna Chávez
Alberto Lafón Terrazas

Resumen

El perrito de la pradera mexicano es una especie endémica de México, característica de los pastizales. A pesar de ser considerada clave para la conservación de su hábitat, se encuentra en peligro de extinción debido a la actividad agrícola cercana a sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue determinar y cuantificar los residuos de plaguicidas en el suelo y el agua de las colonias de perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus) en Coahuila y Nuevo León. Se recolectaron 4 muestras de agua y 55 de suelo, se extrajeron los plaguicidas mediante la técnica Soxhlet y se analizaron con el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Se detectaron residuos de glifosato, endosulfán, metamidofos, malatión, clorpirifos, deltametrina, imidacloprid y metomilo en un 99% de las muestras analizadas. El glifosato se detectó en concentraciones más altas (14.8 mg/mL) en las muestras de agua de Coahuila. Por otro lado, en las muestras de suelo de Nuevo León, se detectaron concentraciones más altas de glifosato y metamidofos (11.6 y 13.5 mg/mL respectivamente). Los resultados sugieren que los plaguicidas presentes en el suelo y el agua pueden estar afectando a las poblaciones de C. mexicanus debido a la persistencia, toxicidad y bioacumulación de los plaguicidas aplicados en las zonas agrícolas cercanas.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Bejarano, F. 2017. Los Plaguicidas Altamente Peligrosos en México. Red de Acción Sobre Plaguicidas y Alternativas En México, A.C. (rapam). [http://ciudadanosenred.com.mx/en-mexico-se-usan-186-plaguicidas-altamente-peligrosos/].

Botías, C. y F. Sánchez-Bayo. 2018. Papel de los plaguicidas en la pérdida de polinizadores. Revista Ecosistemas, 27:34-41. [https://doi.org/10.7818/re.2014.27-2.00].

Cabrera, J.A. 1995. Comparación hematológica de dos poblaciones de perrito de las parderas (Cynomys mexicanus, Merriam, 1892) en el Altiplano Mexicano. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Biológicas/Posgrado en Ciencias, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Carrera, M.A. 2008. Situación actual, estrategias de conservación y bases para la recuperación del perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus). Tesis de maestría, Instituto de Ecología/Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Chaparro-García, A.L., A. Quijano-Parra, R. Rodríguez-Martínez y L.F. Lizarazo-Gutiérrez. 2017. Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos. Corpoica Ciencia y Tecnologia Agropecuaria, 18:89-102. [https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:560].

Chi-Coyoc, T., G.E. Segura, A.V. Moncada, J.A. Contreras, G.E. Castillo y J.L. Reyna. 2016. Plaguicidas organoclorados y anticolinérgicos en ratones silvestres en ecosistemas de humedales costeros del Golfo de México. Therya, 7:465-482. [https://doi.org/10.12933/therya-16-422].

CONABIO. 2017. Regiones terrestres prioritarias de México RTP-80. Comisión Nacional Para El Conocimiento y Uso de La Biodiversidad.

Dallegrave, E., F.D. Mantese, R.T. Oliveira, A.J.M Andrade, P.R. Dalsenter y A. Langeloh. 2007. Pre- and postnatal toxicity of the commercial glyphosate formulation in Wistar rats. Archives of Toxicology, 81:665-673. [https://doi.org/10.1007/s00204-006-0170-5].

de Souza, R.M., D. Seibert, H.B. Quesada, F. de Jesus Bassetti, M.R. Fagundes-Klen y R. Bergamasco, R. 2020. Occurrence, impacts and general aspects of pesticides in surface water: A review. Process Safety and Environmental Protection, 135:22-37. [https://doi.org/10.1016/j.psep.2019.12.035].

DOF (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial). 1988a. Norma Oficial Mexicana NOM-AA-105-1988. Plaguicidas determinación de residuos en suelo - método de toma de muestras. Diario Oficial de la Federación, 17 de mayo de 1998.

DOF (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial). 1988b. Norma Oficial Mexicana NOM-AA-104-1988b. Plaguicidas. Determinación de residuos en agua. Método de toma de muestras. Diario oficial de la Federación.

Esquivel-Valenzuela, B., J.A. Cueto-Wong, R.D. Valdez-Cepeda, A. Pedroza-Sandoval, R. Trejo-Calzada y O. Pérez-Veyna. 2019. Prácticas de manejo y análisis de riesgo por el uso de plaguicidas en la Comarca Lagunera, México. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 35:25-33. [https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.01.02].

Flores, G.P., J.O. Orozco, F. Payán y G. Alarcón. 2018. Naturaleza y acciones de los plaguicidas organofosforados sobre el ambiente y la salud. Sociedades Ruales, Producción y Medio Ambiente, 18:28-35.

Gálvez Gamboa, G.T., M.R. Sánchez Servín, F. Parra Cota, J. García Pereyra, G. Aviña Martínez y S. Santos Villalobos. 2018. Plaguicidas en la agricultura mexicana y potenciales alternativas sustentables para su sustitución. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 6:61-75. [https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.138]

INTAGRI. 2017. Evolución de Plaguicidas en el Suelo.[Internet], Serie Suelos Núm. 35, México, Artículos Técnicos de intagri. Disponible en <https://www.intagri.com/articulos/suelos/evolucion-de-plaguicidas-en-el-suelo> [Consutado el 16 de julio de 2022].

Jáquez, S. V., L. S. González, I. Campuzano y V. Ortega. 2013. Comportamiento de plaguicidas persistentes en el medio ambiente. Centro Interdisciplinario de Investigación Para El Desarrollo Integral Regionla, Unidad Durango Del Instituto Politécnico Nacional. [http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16959].

Leal, S.D., A.I. Valenzuela, M.D.L. Quintanar, Gutiérrez, M.C. Bermúdez, J. García, M.L. Aldana, P. Grajeda, M.I. Silveira, M.M. Meza, A. Palma, G.N. Leyva, B.O. Camarena y C.P. Valenzuela. 2013. Residuso de plaguicidas organoclorados en suelos agrícolas. Terra Latinoamericana, 32:1-11.

Lozano, E.S. 2017. Efecto del uso de agroquímicos en vertebrados silvestres effects of the use of agrochemicals in wild vertebrates. II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología, 1:1140-1148.

Maitre, M.I., E. Lorenzatti, A. Lenardón y S. Enrique. 2008. Adsorción-Desorción de Glifosato en dos Suelos Argentinos. Natura Neotropicalis, 1:19-31. [https://doi.org/10.14409/natura.v1i39.3866].

Maldonado, V., Y.M. Ochoa y E. Cerna. 2021. Residuos de plaguicidas en muestras de suelo y agua. Interciencia 46:156-161.

Monsalve, S. 2019. Metales pesados, plaguicidas y efectos de los disruptores endocrinos en la salud humana y animal. Medicina de La Conservación y Enfermedades de La Fauna Silvestre, 4:70-80.

Moo-Muñoz, A.J., E.P. Azorín-Vega, N. Ramírez-Durán y M.P. Moreno-Pérez. 2020. Estado de la producción y consumo de plaguicidas en México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 23:1-11.

Muñiz-Valencia, R., J.B. Leyva-Morales, J.M. Jurado Jurado, O.R. Sarabia-Garcia, J.V. Hernández Madrigal, S.G. Ceballos-Magaña, y I.C. Bejarano Ramirez. 2019. Determinación de plaguicidas en suelo agrícola mediante extracción en fase sólida y cromatografía de líquidos de alta eficiencia (hplc) acoplada a un detector de arreglo de diodos (dad). Acta Universitaria, 29:1-14. [https://doi.org/10.15174/au.2019.2287].

Ochoa, J.J. 2021. Dinámica de la salud del pastizal en colonias de perrito de la pradera (Cynomys ludovicianus) en Janos , Chihuahua. Tesis de Maestría, Facultad de Zootecnia/Posgrado en Ciencias, Universidad Auntónoma de Chihuhua.

Ortiz, M.L., E. Sánchez, L.J. Folch, A. Olvera y E. Dantán. 2014. Plaguicidas: generalidades, usos e impactos sobre el ambiente y la salud. Universidad Autónoma Del Estado de Morelos, September, 2016:11-35.

Pazikowska-Sapota, G., K. Galer-Tatarowicz, G. Dembska, M. Wojtkiewicz, E. Duljas, S. Pietrzak y L.A. Dzierzbicka-Glowacka. 2020. The impact of pesticides used at the agricultural land of the Puck commune on the environment of the Puck Bay. PeerJ, 3:1-21. [https://doi.org/10.7717/peerj.8789].

Ramírez, F. 2021. El herbicida glifosato y sus alternativas. Universidad Nacional, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 1:1-29.

Restrepo, M. y E. Guerrero. 1978. Los plaguicidas organofosforados. Acta Médica Colombiana, 4:23-47.

Rodríguez, B. A., L. M. Martínez, A.A. Peregrina, C.I. Ortiz y O.G. Cárdenas. 2019. Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del río Ayuquila-Armería, México. Revista Terra Latinoamericana, 37:151. [https://doi.org/10.28940/terra.v37i2.462].

Rumschlag, S.L., M.B. Mahon, J.T. Hoverman, T.R. Raffel, H.J. Carrick, P.J. Hudson y J.R. Rohr. 2020. Consistent effects of pesticides on community structure and ecosystem function in freshwater systems. Nature Communications, 11:1-9. [https://doi.org/10.1038/s41467-020-20192-2].

Sánchez, J.M. y G. Ettiene. 2005. Determinación de glifosato en muestras de agua en la Cuenca del Río Catatumbo. Ciencia, 13:211-217.

SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 2010.

SEMARNAT. 2018. Programa de Acción para la Conservación de las Especies Perrito Llanero de Cola Negra (Cynomys ludovicianus) y Perrito Llanero Mexicano (Cynomys mexicanus). semarnat/conanp.

SIAP. 2018. Coahuila. Infografía Alimentaria 2018.

Sierra-Cortés, J.C., S. Vega y León, R. Gutiérrez-Tolentino R., Ortis-Salinas, J.J. Pérez-González y A.C. Escobar-Medina. 2019. Plaguicidas organoclorados en agua de la Laguna Negra de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 35:397-406. [https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.02.11]

Toledo, C.E. 2019. Los plaguicidas: aliados contra la biodiversidad de los insectos benéficos. Análisis de La Realidad Nacional, 142:76-85.